Ejemplo del mecanismo de los errores tipo I (alfa) y II (beta) para las pruebas de hipotesis.
Una caja contiene 90 canicas blancas y 10 negras. Solo te aseguran que existe mayoria de blancas. Tu seleccionas 5 canicas aleatoriamente para comprobarlo.
Es de esperarse que sean blancas las extraidas por la proporcion de colores sin embargo existe la posibilidad de extraer negras.
¿Que pensarias si las 3 seleccionadas son negras?.
Pensarias que la informacion que te dieron fue erronea aunque sea verdadera.
A este juicio derivado del resultado de la muestra se le llama error tipo I o alfa.
La probabilidad de cometer este error puede ser cuantificado (calculado).
Error tipo I : Rechazar una afirmacion siendo verdadera.
Ahora la caja contiene 40 blancas y 60 negras.
Se continua con la misma aseveracion de que existe mayoria de blancas.
¿Que pasa si las que extraes son blancas?
Se tiende a pensar que la aseveracion es cierta, aunque sea falso.
Este error de juicio se le llama error tipo II o beta, y tambien puede ser cuantificado.
Error tipo II : Aceptar una afirmacion siendo falsa.
Estos errores son imposibles de eliminar, ya que aunque pequeña, existe la posibilidad de obtener resultados atipicos en una seleccion aleatoria. Para establecer una prueba estadistica se deben de minimizar estos errores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario